Según el escritor Alberto Barrera Tyzska

Teresita Jiménez, coordinadora de la Carrera Comunicación Social de la ULA-NURR, pronunció las palabras de apertura del evento, expresando que “la crónica es el elemento emergente del periodismo”, seguida por la profesora María Virginia Carrillo, quienes mostraron su gratitud a Tyzska, columnista de El Nacional, y público presente por su asistencia.

El escritor comenzó su intervención leyendo uno de los cuentos de su libro “Crímenes” y mantuvo en alerta y suspenso al público presente durante el relato, en el que describe el episodio en que la esposa de Lencho (Hilda) le es infiel con Javier (su mejor amigo).
La segunda parte del evento estuvo llena de satisfacción por parte de los presentes, quienes se animaron a realizar preguntas a Barrera Tyzska sobre su experiencia como escritor, guionista y cronista. Finalmente el escritor resaltó la libertad que permite la crónica, al mismo tiempo aclaró que “La literatura nace de una inquietud que busca una forma. No hay que tenerle miedo a la hoja en blanco sino a la publicada”.
(Fotos cortesía de Indra Romano)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comenta